La plataforma de patrimonio cultural, natural y turística O-CITY, presenta las producciones audiovisuales del patrimonio material e inmaterial de Guayaquil, Ecuador, resultado del «Proyecto de Aplicación Profesional (PAP)» de la Universidad Casa Grande.

.


.

La Cátedra O-CITY Territori Valencià se complace presentar las producciones audiovisuales del patrimonio cultural y natural de Guayaquil, Ecuador, resultado del trabajo de estudiantes de la Universidad Casa Grande.

.

El resultado es »Guayaquil Eterno», un Proyecto de Aplicación Profesional (PAP), que el equipo de universitarios de Casa Grande se propuso a elaborar diferentes productos, audiovisuales y escritos, que están incorporados en la plataforma de patrimonio cultural, natural y turístico O-CITY.

.

El curso fue liderado por el investigador y docente Alberto López Navarrete, quien guió a los participantes en los proyectos audiovisuales con el estándar O-CITY.
Estos vídeos y podcast, permiten que el legado material e inmaterial de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil pueda llegar a audiencias globales gracias a nuestra plataforma.

.

El equipo de producción, docentes e invitados, degustaron una cangrejada, elegida como patrimonio en este proyecto audiovisual.
Foto: Universidad Casa Grande
.

.

Producciones de Guayaquil Eterno

.

Corto documental sobre Cangrejadas
Las cangrejadas son más que un plato típico en Guayaquil.
Es una tradición que une a familias y amigos alrededor de una mesa llena de sabor. Este corto documental explora cada paso de esta experiencia, desde la selección de los cangrejos hasta la celebración final, resaltando su importancia cultural y el vínculo que crea entre los guayaquileños.
https://o-city.org/city/31511/heritage/53

Corto Documental sobre Manglares

Los manglares del Estero Salado tienen más de 3.700 hectáreas. Este ecosistema no solo es vital porque bombea de oxígeno a la ciudad, sino que es el hogar de especies endémicas de flora y fauna. ¿Qué importancia tiene esto? ¿Podemos hacer algo para contribuir a la conservación de esta área?
El corto documental responde esta y otras preguntas sobre los últimos remanentes de estos hábitats.

Blog Art Deco

El Art Deco es un movimiento arquitectónico utilizado en la reconstrucción de Guayaquil desde el siglo 20. Con el paso del tiempo y las nuevas tendencias, este tipo de arte es reemplazado con nuevas infraestructuras.
El blog muestra, a través de fotos y escritos, una comparación de los edificios más representativos de la ciudad cuando fueron construidos versus su apariencia al año 2024.
https://new.express.adobe.com/webpage/kDq4e72jwhTYz

Audiorelato Cerro Santa Ana

El Cerro Santa Ana es el lugar donde nace Guayaquil. Hay un mito que justifica nombre del cerro. Este mito se ha ido contando de generación en generación y sigue siendo protagonista en este barrio.
Este producto es un audio cuento que busca expandir el mito del cerro y que no se pierda esta tradición valiosa.
.

.

Equipo interdisciplinario:

  • Elias Josue Arcaya Garzón
  • Maria Beatriz Arteaga Bonaventura
  • Romina Ayelen Magliano Diaz
  • Carlomario Portaluppi Pita
  • Carlos Luis Rueda Villacis
  • Paulo Porras
  • Schuberth Suing
  • Alejandra Torres Ochoa

 

Guías del proyecto:

  • Alberto López Navarrete
  • Rodrigo Cisternas Osorio

.

Alberto López Navarrete ha dirigido »Guayaquil Eterno», un Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) con cuatro elementos patrimoniales de la ciudad portuaria de Ecuador, que ahora se publican en O-CITY.

.


.

O-CITY es una plataforma tecnológica educativa, colaborativa y de promoción turística internacional, la herramienta digital desarrollada y liderada por el Campus de la UPV en Gandia en el contexto de un proyecto europeo, que evoluciona día a día por y para las personas:

www.o-city.org