O-CITY participó el 31 de enero en la sesión informativa de SPIN UPV 2025 ‘Info Day’, una actividad dirigida a equipos de I+D+i con interés en crear una spin-off en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

.

El proyecto spin-off de O-CITY participó en el Info Day de Spin-UPV 2025: un espacio para la innovación y el emprendimiento de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en el que se presentaron las claves del programa y testimonios de la creación de spin-offs

.

El pasado 31 de enero, la Universitat Politècnica de València (UPV) celebró el Info Day de Spin-UPV 2025, un evento clave para fomentar la creación de spin-offs y promover la transferencia de conocimiento desde la universidad al sector empresarial.

.

Este encuentro reunió a emprendedores, investigadores y representantes de la comunidad universitaria para presentar las claves del programa Spin-UPV 2025 y compartir testimonios inspiradores sobre la creación de spin-offs exitosas.

.

Pepe Marín-Roig Rodrigo y Jorge Marín-Roig Zozaya, representantes de la spin-off O-CITY, asistieron al evento, reforzando su compromiso con la innovación y el emprendimiento. Su presencia en este espacio destaca la importancia de seguir conectando el mundo académico con el empresarial para impulsar proyectos transformadores.

.

.

¿Qué se destacó en el Info Day?

– Las claves del programa Spin-UPV 2025, que busca apoyar la creación de nuevas spin-offs con impacto social y económico.

– Testimonios de emprendedores que han logrado convertir sus ideas en proyectos empresariales de éxito.

– La importancia de la colaboración entre la universidad, las empresas y las instituciones para fomentar la innovación.

.

Este evento fue una excelente oportunidad para conocer las tendencias actuales en emprendimiento universitario y reforzar la red de contactos entre los diferentes actores del ecosistema innovador.

.

Descubre más sobre el Info Day de Spin-UPV 2025:

Artículo completo

.


.

¿Qué es una Spin-off UPV?

.

Se consideran Spin-off universitarias aquellas iniciativas empresariales en las que el promotor/a pertenece a alguno de los estamentos de la Universidad, Centros de Investigación Públicos y OPIS (profesores, personal técnico o administrativo e investigadores), y se crea en base al conocimiento o tecnología desarrollada y propiedad de la institución, que es transferido a la empresa para su explotación.

.

En O-CITY, seguimos comprometidos con la innovación y el emprendimiento, demostrando que el patrimonio cultural y la tecnología pueden ir de la mano para crear un futuro mejor.

.


.

O-CITY es una plataforma tecnológica educativa, colaborativa y de promoción turística internacional, la herramienta digital desarrollada y liderada por el Campus de la UPV en Gandia en el contexto de un proyecto europeo, que evoluciona día a día por y para las personas:

www.o-city.org