¡Las tradiciones cobran vida con Inteligencia Artificial!

.

La plataforma O-CITY se enorgullece de anunciar su alianza estratégica con la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) para impulsar un innovador proyecto docente que revoluciona la preservación del patrimonio cultural mediante la fusión de educación, tecnología y tradición.

.

.

O-CITY presenta, gracias a la realización de la Universidad Técnica Particular de Loja y bajo la dirección de nuestro compañero Pedro Monteros Valdivieso, el cortometraje animado realizado con herramientas de Inteligencia Artificial (IA): La Novena de la Virgen de El Cisne.

.

🎬 https://o-city.org/city/153233/heritage/115

.

Esta película animada con IA hará parte de la décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, y se integra en los cinco cortometrajes animados que presentará la UTPL en el certamen, y que rescatan tradiciones ancestrales de Ecuador.

.


.

Un proyecto revolucionario

«Producción de películas animadas con IA sobre el Patrimonio Inmaterial de Loja» es una iniciativa pionera que incluye:

.

  • 5 cortometrajes animados que rescatan tradiciones ancestrales

  • Primera entrega: La Novena de la Virgen de El Cisne

  • Innovación educativa: Un modelo pionero en América Latina

.

Este proyecto marca historia

✔️ Gran estreno: 31 de julio en el Museo de la Ciudad de Loja

✔️ Disponibilidad global: Web dedicada y redes sociales de la UTPL

✔️ Proyección internacional: Versiones subtituladas al inglés

✔️ Registro perpetuo: Geolocalizado en el mapa de O-CITY

.

Impacto cultural

  • Aporte clave al Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (X Edición).

  • Patrimonio inmaterial preservado para futuras generaciones.

  • Modelo replicable para comunidades de toda Hispanoamérica.

.


.

Efecto multiplicador


Para el director de la serie de cortometrajes, Pedro Monteros Valdivieso, «este proyecto, en colaboración con la UTPL, une tradición y tecnología para revitalizar, en un formato audiovisual, la historia y milagros de una de las figuras sagradas más importantes del Ecuador».

.

Según Monteros, «la distribución de este cortometraje se apoya en la capacidad multiplicadora de las redes sociales y de los canales de mensajería como WhatsApp, Messenger u otros. Las publicaciones pueden descargarse directamente desde una página de la UTPL y visualizarse en redes sociales y plataformas digitales como YouTube, Facebook e Instagram, y también compartirse fácilmente a través de WhatsApp.

.

«El resultado ha sido un alto volumen de descargas -miles de ellas- y una circulación constante en grupos de lojanos residentes en diferentes partes del mundo. Esta dinámica de distribución no solo amplía el alcance del proyecto, sino que también fortalece la identidad colectiva, que es precisamente el propósito que motiva esta iniciativa».

.

«Gracias a todos quienes han sido parte de este camino y a quienes ayudan a que este relato llegue más lejos.
¡Les invitamos a ver la película en O-CITY!»:

.

.


.


Te invitamos a ser parte de esta nueva forma de contar nuestras tradiciones:

https://o-city.org/city/153233/heritage/115

.

«La IA no reemplaza nuestra identidad… la amplifica en nuevos lenguajes. Os invitamos a ver esta primera película animada con IA del patrimonio inmaterial del Ecuador, gracias a nuestra colaboración con la UTPL»

Pepe Marín-Roig (Director O-CITY).

.


.

O-CITY es una plataforma tecnológica educativa, colaborativa y de promoción turística internacional, la herramienta digital desarrollada y liderada por el Campus de la UPV en Gandia en el contexto de un proyecto europeo, que evoluciona día a día por y para las personas:

www.o-city.org